martes, 14 de abril de 2009

PELO SECO

Champú:
Dos veces en semana un champú con sulfatos. A mí me gustan mucho los de Lush (sólidos o líquidos). También valen el Flex para cabello normal o uno de Geniol (el de fresa, el multifrutas... no cojáis el de avena o huevo: proteínas, proteínas). Cualquiera que no tenga siliconas, hay miles pero no son los que más se conocen (como los típicos Dove, Pantene... o Kerastase, Redken, etc). Cuantos menos ingredientes químicos mejor.Una vez en semana, un champú natural, hay muchas marcas, echad un vistazo al post de Cosmética Natural, líquidos como Aubrey Organics o cualquier otra marca o sólidos como los de Chagrin Valley http://www.chagrinvalleysoapandcraft.com/shambar.htm (no cojáis los que llevan huevo). Hay muchísimos, en mybeautystore.de hay muchos a gusto de cada cual.El resto de días, lavado sólo con acondicionador. Sí, sí, sin champú... te mojas el pelo y lavas sólo con el acondionador.

Acondicionador:
Puede ser natural, de las mismas marcas que los champús, alguno de super como el Anian Natural (ese grande que es verde... ojo que hay muchas imitaciones que pueden llevar siliconas), el Flex para cabello normal o muchos otros que se pueden comprar por internet como muchos que hay en curlmart.com. El Oatmeal & Honey de Tigi también me gusta mucho. Lleva proteínas pero no sé si es que llevará muy poca cantidad o que como también lleva aceites se contrarestan los "efectos secundarios". De todos modos, no lo uso todos los días, me gusta ir rotando. También me gustan los de Lush, pero reconozco que es porque soy una enganchada de esta marca... todos llevan sulfatos y creo que un acondicionador no debe ser tan fuerte. Como curiosidad, el acondicionador Spa que lleva yogur y por lo tanto proteínas parece que no afecta a la gente con cabello sensible a las proteínas, y lo mismo con otros productos o mascarillas caseras con yogur, no sé por qué.Mientras está el acondicionador puesto hay que desenredar el pelo con un peine de púas anchas o con los dedos.

Mascarilla:
En mi opinión la mejor mascarilla son los aceites puros de almendras dulces, coco, aguacate, jojoba, oliva, manteca de karité... se pueden aplicar dos veces en semana antes de lavar el pelo (por ejemplo, los días que vamos a usar el champú con sulfatos) pringando bien el pelo, hasta que esté empapado, encima se pone un gorro de ducha o film de cocina y se envuelve con una toalla como turbante. Recomiendo esperar entre cuatro y nueve horas y luego lavar el pelo como siempre con agua caliente. Otro día en semana (el que se usa el champú natural) se puede poner un poco de aceite en las puntas antes de lavar. Con esperar una hora basta.También hay mascarillas comerciales que... por ejemplo: http://curlmart.com/Curl-Junkie-Hibiscus--Banana-Deep-Fix-Moisturizing-Conditioner-p-478.html (aunque técnicamente es un acondicionador, pero es que más nutritivo que los aceites y mantecas yo pienso que no hay nada).


Después de la ducha hay que desenredar el pelo con cuidado, empezando por las puntas, no por la raiz. Recomiendo poner un poco (muy poco) de aceite en las puntas, de coco, monoi, almendras dulces o jojoba. Después una nuez de gel de aloe (el mismo que se usa para la piel). Al menos que tenga una pureza del 99% y que no tenga ingredientes químicos, como mucho los conservantes mínimos. No recomiendo nada los que son de color verde, los transparentes mejor. Después se vuelve a pasar un peine de púas anchas para repartir el producto y como producto de fijación a mí me ha cambiado el pelo el Agua de linaza.
Se hace hirviendo semillas de lino en agua. Yo utilizo 4 cucharadas para una taza de agua. Hierves a fuego suave durante 5 minutos, removiendo, lo cuelas con un colador y lo guardas tapado en la nevera una semana. Es mejor usar semillas ecológicas, sale mejor el mejunje.
He probado con las del mercadona y fatal, vienen rotas y medio descascarilladas, hay que usar más semillas y como no están enteras se cuelan trocitos en la mezcla y luego hay que despiojarse de los trozos en el pelo, cosa que con las de herbolario no me ha pasado nunca.
Se utiliza en sustitución de la espuma o la gomina.
Da una fijación suave y deja el pelo sin encrespamiento y los mechones más definidos.
Lo mejor es guardarla en un tupper pequeño hermético.
La cantidad adecuada de semillas es 1 cucharada por 1/4 de taza de agua, aumentas la proporción en función de la cantidad de agua de linaza que quieras. Para que quede más espeso y tenga más fijación se hierven más semillas, para que te quede más acuoso se ponen menos, eso va en gustos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.